Fundamentos de la Nutrición Cardiovascular
La relación entre alimentación y salud cardiovascular
La nutrición juega un papel determinante en la salud cardiovascular, influyendo directamente en múltiples factores de riesgo como la presión arterial, los lípidos sanguíneos, la inflamación sistémica, la función endotelial y el peso corporal. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 80% de las enfermedades cardiovasculares prematuras podrían prevenirse mediante cambios en el estilo de vida, siendo la alimentación el factor modificable más importante.
Los estudios epidemiológicos más importantes, como el estudio INTERHEART, han demostrado que más del 90% del riesgo de sufrir un primer infarto de miocardio es predecible por nueve factores de riesgo modificables, entre los que destacan los factores dietéticos. La adopción de patrones alimentarios cardiosaludables puede reducir el riesgo cardiovascular entre un 30% y un 70%, dependiendo de la adherencia y los factores genéticos individuales.
Mecanismos de acción de la nutrición en la salud cardiovascular:
- Modulación del perfil lipídico: Disminución de LDL-colesterol y triglicéridos, aumento de HDL-colesterol
- Control de la presión arterial: Reducción de la tensión arterial sistólica y diastólica
- Mejora de la sensibilidad a la insulina: Prevención y control de la diabetes mellitus tipo 2
- Reducción de la inflamación sistémica: Disminución de marcadores como la proteína C reactiva
- Protección endotelial: Mejora de la función vascular y reducción del estrés oxidativo
- Regulación del peso corporal: Prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad